EL PASILLO


El pasillo es un género musical popular característico del folklore latinoamericano particularmente en Colombia y Ecuador aunque se cultiva también en Venezuela y Centroamérica. Es un símbolo musical del mestizaje indo-europeo.
Etimología
Según el musicólogo Guillermo Abadia "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dió justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “paso­doble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tie­ne una longitud de 25 a 35 centímetros"
Historia
El pasillo surge en Colombia, Venezuela y Ecuador en la primera década del siglo XIX como una adaptación del vals europeo, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia, Panamá y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse. La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente mu­chas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desma­yos en estos saraos muy concurridos.
De Colombia y Panamá pasó a países de Centroamérica como Costa Rica, El Salvador y Nicaragua.
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados como es el caso del conocido "Mis flores negras" poema del colombiano Julio Florez cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz o al mismo Julio Florez.
Tipos
Básicamente existen dos tipos representativos de pasillo:
  • El pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote, retretas y corridas de toros.
  • El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso y nostalgia.
El pasillo en Colombia
En Colombia el pasillo es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país, con gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología, sus figuras y peculiares estilos y fue sufriendo una paulatina influencia de otros aires pues al pasar a los estratos populares por curiosidad o por imitación que estos hacían, recibió la influencia del bambuco, haciéndose en la ejecución vocal más lento y cadencioso, adoptando calderones, hasta el punto de que en algunas interpretaciones resulte difícil afirmar que son aires de pasillo o de bambuco.
En Colombia se cultiva por igual los dos tipos de pasillo: fiestero e instrumental y el vocal. El pasillo vocal, según Abadia, "tal como en las demás canciones cordilleranas el pasillo se ejecutó en voz sola de trovador o, más usualmente, en la conju­gación de las dos voces típicas, primo y segundo. Del mismo mo­do a como ocurrió en lo instrumental, el repertorio de canciones en aire de pasillo fue copiosísimo. El acompañamiento varió desde el habitual de los salones que era el piano, hasta el característico del ambiente popular que eran el tiple y la guitarra de los serenateros o bien la estudiantina o conjunto de cuerdas. En cuanto al tipo fiestero e instrumental se hizo tan popular que llegó a sobrepasar en numero de composiciones al bambuco. y "Si en los salones predominaba la ejecución al piano (y para el piano se escribió la inmensa mayoría de los pasillos signados) o las conjugaciones llamadas arpas y liras que asociaban violines y flautas al piano o a los cordófonos populares, a veces asociados al laúd, en el ambiente puramente popular no se salía de los grupos de cuerdas llamados “estudiantinas”, con percusión de “chuchos” y “guaches” y más habitualmente para este caso especial de los pa­sillos, de “panderetas” y “cucharas”. En la ejecución instrumental del pasillo hoy se considera insustituible la percusión de “cucharas” que llenan su función de cencerros o, mejor aún, de castañuelas criollas; pero estas cucharas no van enfrentadas como las casta­ñuelas por su cavidad, sino por el dorso. En los salones el pasillo instrumental, desde comienzos del siglo XIX (1800) hasta las tres primeras décadas del siglo XX (1930) se interpretaba con coreografías, modalidad que ahora solo se aprecia en las representaciones culturales"'
En Aguadas, Caldas, desde 1990 se realiza el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, considerado Patrimonio cultural de la Nación según la Ley 983 de agosto 12 de 2005.
El pasillo en Ecuador
En Ecuador el pasillo recibió a su vez la influencia del “sanjuanito” y por ello el pasillo ecuatoriano es lento y melancólico. Pero a diferencia de los otros países en Ecuador el pasillo se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad . Según la investigadora Ketty Wong el pasillo ecuatoriano desde principios del siglo XX de ser un genero festivo tocado en las retretas o en los salones y se vuelve canción con textos melancólicos que reflejan sentimientos de pérdida y de nostalgia, aunque existen textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos , por la belleza de sus mujeres y la valentía de sus hombres y muchas veces estos pasillos en honor de una región o ciudad son mas conocidos que los propios himnos como es el caso de el conocido "Guayaquil de mis amores" de Nicasio Safadi. Wong señala que en el Ecuador, "Debido a su capacidad de integrar y generar distintos significados entre distintos grupos sociales, étnicos y generacionales, el pasillo se ha convertido en la música nacional por excelencia".
El pasillo en Panamá
El pasillo panameño es muy similar al colombiano pero tiene características muy utilizadas como la de mezclar en un mismo pasillo la modalidad lenta y la modalidad fiestera. Otras características muy utilizadas en el pasillo panameño es el ritmo con un aire a estilo mejoranero, dependiendo del gusto del intérprete de la guitarra y además, su composición de 3 partes A, B y C. A los pasillos de baile y al pasillo canción, se sumó otro, actualmente extinguido. Se trataba del pasillo de reto, en el cual se enfrentaban dos cantantes que rivalizaban con sus coplas, pero aún utilizadas hoy en otras ramas musicales del interior de nuestra República. En lo que corresponde a su análisis musical, su estructura responde a la forma A-B-A y sus posibilidades; la introducción, si se presenta, consta comúnmente de 4, 8 ó 12 compases, que generalmente están en tonalidad menor. La primera parte del pasillo se presenta también el tema en tonalidad menor. (Es importante indicar que en el anterior siglo y a principios de éste, se componían buen número de pasillos en tonalidad mayor). La segunda parte se presenta una modulación a mayor (en los pasillos antiguos, se utilizaba como recursos, el cambio rítmico en la segunda parte, que provocaba un aparente cambio de tiempo). El final o frases de final puede presentar una armonía ritmizada que pertenece a la cadencia final.
El más famoso de los pasillos panameños, "El suspiro de una fea" de Vicente Gómez Gudiño, es un pasillo con letra.
FUENTES Y REFERENCIAS
  1. Abadía Morales, Guillermo. La Música Floklórica Colombiana,Dirección de divulgación cultural, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1973.
  2. ↑ Guerrero Gutiérrez, Fidel Pablo . Acreditaciones musicales: Carlos Amable Ortiz. Blog Memoria musical del Ecuador.
  3. ↑ Ocampo López , Javier. Música y folclor de Colombia. Editorial Plaza y Janes Editores Colombia s.a. 2002.
  4. ↑ Festival Nacional del Pasillo Colombiano.
  5. ↑ Wong, Ketty. La nacionalización del pasillo ecuatoriano a principios del siglo XX. Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el estudio de la música popular. Banco Central del Ecuador, Quito. 1999.
  6. ↑ Pérez-Espinosa, Félix Alberto. Músicas y danzas de Panamá.
  7. ↑ Pasillos panameños-Primera Serie. Redacción El Panamá América ciudad de panamá, martes 7 de marzo de 2000

SUSCRIBETE Y RECIBE ACTUALIZACIONES POR CORREO

Subscribe

* indicates required
Preferencia Musical
Email Format